Vermut Golfo Rojo
Elaborado con uvas sobremaduradas de la variedad Tempranillo, ubicadas en la zona de Ribera del Duero (Quintana del Pidio, Burgos). Envejecido en barrica. Vermut con menos azúcar que los vermuts rojos tradicionales y con bastante más acidez, el Golfo es un vermut muy interesante por su sabor. Excelente vermut para servir frío con o sin hielo, con corteza de naranja.
Selecciona un maridaje
![]() |
Maridaje Miravet
21,65 € |
|
![]() |
Maridaje Albarracín
29,45 € |
|
![]() |
Maridaje Beget
33,25 € |
|
![]() |
Maridaje Mirambel
42,70 € |
|
![]() |
Maridaje Llastres
28,80 € |
|
![]() |
Maridaje Pedraza
38,75 € |
|
![]() |
Maridaje Santillana del Mar
27,65 € |
|
![]() |
Maridaje Vejer de la Frontera
39,20 € |
|
![]() |
Maridaje Zahara
44,70 € |
|
![]() |
Maridaje Níjar
53,40 € |
|
![]() |
Maridaje Potes
56,10 € |
Color caoba con ligeros matices ambarinos. En nariz, gran intensidad armonizada con notas de elegantes hierbas bien ensambladas. En boca, gran frescura y madurez gracias a su procedencia.
Fue Oscar Aragón, el enólogo, el que inició la idea, cuando aún estudiaba su oficio en Logroño, de con cada añada elaborar un vermut para el consumo familiar y de sus amigos. Este vermut preparado sin pretensiones, empezó a arraigar entre el público general y empezó a comercializarse en el 2014 con una primera producción de 20.000 botellas del vermut Golfo. La maceración de hierbas se lleva a cabo en vino que previamente ha sido decolorado, algo curioso entre los productores de vermut. Esto es así dado que prefieren proponer un vermut desde el punto cromático con las características propias del vermut tradicional. Otro dato interesante es que no se añade alcohol, ya que la graduación natural es suficiente.